martes, 8 de julio de 2008

Video 04

Embedding disabled by request

Video 03

Video 02

Video

Estadio


Estadio: Monumental


Vista interior del estadio Monumental.
El Estadio Monumental, popularmente conocido como «Monumental de Ate», es el estadio principal del Club Universitario de Deportes. Se encuentra ubicado al este de la ciudad de Lima en el distrito de Ate (limitando con el distrito de La Molina).
Fue diseñado por el arquitecto uruguayo Walter Lavalleja,[98] y cuenta con una capacidad o aforo total para 80 mil espectadores: 60 mil asistentes en sus cuatro tribunas y 20 mil personas adicionales en los cuatro edificios de palcos-suites que lo rodean. Se le considera por la prensa especializada y la afición peruana, uno de los estadios más modernos de Latinoamérica.[99]
En este estadio se coronó por última vez el equipo tricampeón en el año 2000. En la actualidad, también es utilizado por la Selección Peruana en los encuentros de las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010. Además logró allí el título del Apertura 2008 el mismo día en que hace algunos años se inauguró el estadio.

Uniforme


Uniforme titular: Camiseta crema, pantalón crema, medias negras.
Uniforme alternativo: Camiseta granate con bordes dorados, pantalón granate, medias negras.
Orígen del uniforme
El uniforme original de Universitario de Deportes era blanco y tenía una gran U roja en el pecho. Sin embargo, poco antes del debut oficial, en la empresa encargada de confeccionar las camisetas, se equivocaron de color, enviando el uniforme color crema. Como el primer encuentro era muy pronto, optaron por utilizar ese uniforme y como el resultado fue bueno, quedó para siempre.[95]
Indumentaria y patrocinador
La siguiente tabla detalla cronológicamente las empresas proveedoras de indumentaria y los patrocinadores que ha tenido el Club Universitario de Deportes desde el año 1992 hasta la actualidad:[97]

Escudo Universitario


Escudo
En el acta de fundación del Club Universitario de Deportes, se determinó instituir como escudo la «U», encerrada en un círculo de color granate. El diseño recayó en el arequipeño Luis Málaga Arenas, por ese entonces delegado de la Facultad de Medicina de San Fernando y uno de los gestores más entusiastas de la formación de la Federación Universitaria. Los primeros escudos fueron de gran tamaño y de un acabado muy rústico. Nada comparables al logo que hoy en día lleva la camiseta de la «U». Se utilizaron en el lado izquierdo del pecho y en algunos casos al centro del uniforme.[
]

su escudo

Escudo
En el acta de fundación del Club Universitario de Deportes, se determinó instituir como escudo la «U», encerrada en un círculo de color granate. El diseño recayó en el arequipeño Luis Málaga Arenas, por ese entonces delegado de la Facultad de Medicina de San Fernando y uno de los gestores más entusiastas de la formación de la Federación Universitaria. Los primeros escudos fueron de gran tamaño y de un acabado muy rústico. Nada comparables al logo que hoy en día lleva la camiseta de la «U». Se utilizaron en el lado izquierdo del pecho y en algunos casos al centro del uniforme.[
]

Presidentes

Presidentes
A lo largo de sus 83 años de historia fueron 18 los Presidentes del Club Universitario de Deportes que tuvieron la responsabilidad de conducir los destinos institucionales del club.
Actualmente, el Presidente es elegido por los socios, mediante elecciones que se realizan cada tres años, dentro de los primeros veinte días del mes de marzo del año en que corresponda.[89] Pueden formar parte de la Junta Directiva todos los socios activos hábiles con antigüedad de cinco años para todos los cargos exceptuando al Presidente, Primer Vicepresidente y Segundo Vicepresidente que requerirá veinte años.[90]
El actual Presidente del Club Universitario de Deportes es Gino Peñasco, que se impuso en las elecciones del año 2007, con 1259 votos, contra 618 votos a favor de Fernando Cochella.

Tricampeonato

El Tricampeonato (1998-2000)
Bajo la dirección técnica del argentino Osvaldo Piazza, Universitario de Deportes logró el título del Torneo Apertura 1998 que le dió el derecho a disputar la final nacional (playoffs), derrotando 2-1 al Sporting Cristal en la segunda final con dos goles de Roberto Farfán, y Andrés Mendoza para Sporting Cristal. Pero dado que el primer encuentro había finalizado con el mismo maracdor a favor de Sporting Cristal, el encuentro se prolongó a la definición por penales, en la cual, Universitario fue superior y derrotó a los celestes 4-2. Los goles fueron anotados por Gustavo Grondona, Gustavo Falaschi, Luis Guadalupe y Eduardo Esidio.
En 1999, Universitario de Deportes consigue el bicampeonato. Se disputaron dos encuentros entre la U que había obtenido el Torneo Apertura[36] y Alianza Lima campeón del Torneo Clausura.[37] La primera final se disputo en el Estadio Nacional y los cremas vencieron 3-0, con goles de Roberto Farfán, Eduardo Esidio y José Guillermo Del Solar.[38] En el encuentro de vuelta, disputado en el Estadio Alejandro Villanueva, los blanquiazules obtuvieron una victoria por 1-0 con gol de Mafla, pero no les alcanzó para obtener el título.[39] Así la «U» dio la vuelta olímpica en el estadio de su acérrimo rival. Logrando el quinto bicampeonato de la «U».

Era profesional

Era Profesional (1951-Presente)
En 1951, los campeonatos se comenzaron a disputar de forma profesional, durante este tiempo de transición Universitario tuvo que esperar diez años para volver a ser campeón, así en 1959 logra el campeonato tras empatar a tres goles con el Deportivo Municipal en el encuentro final.[25] En la década de los 60, Universitario obtiene cinco campeonatos más, el primero de ellos en 1960, tras empatar sin goles con Sport Boys del Callao. Consiguieron el campeonato tras 11 triunfos, 3 empates y 4 derrotas,[26] logrando así su segundo bicampeonato. El 19 de marzo de 1961, Universitario debuta en la Copa Libertadores contra Peñarol de Uruguay, el cual vence con un marcador de 5-0.[27]
Luego de ocupar el tercer lugar en los campeonatos de 1962 y 1963, la U campeona en 1964, holgadamente (nueve puntos sobre el segundo lugar).[28] En 1965, la Federación Peruana de Fútbol permite la participación de equipos de todo el país en el campeonato y al año siguiente nacería el denominado «Torneo Descentralizado de Fútbo», un año después debuta en el club Héctor Chumpitaz y Universitario campeona, venciendo en la final 2-1 al Centro Iqueño.[29] En 1967 Universitario consigue su tercer bicampeonato.[30]
El 27 de febrero de 1968, la U vence al Always Ready de Bolivia por 6-0, siendo la mayor goleada lograda por el club en una competencia internacional.[31] En el campeonato de 1969, el equipo crema consiguió el campeonato nacional tras empatar 1-1 con el Atlético Grau de Piura, con el que completó 25 unidades.[32] El 19 de septiembre de 1970, la U vence al Atlético Torino por 9-0, siendo la mayor goleada conseguida por el club en el campeonato nacional. En 1971 la «U» obtiene el campeonato con varias fechas de anticipación, con 46 puntos (a 6 puntos de ventaja sobre el segundo).[33]
En la Copa Libertadores de 1972, Universitario con un equipo suplente llegó hasta la final, pues sus principales futbolistas se encontraban con la selección en la denominada «Gira de los tres continentes».[34] Universitario formó parte del grupo 4 junto con Alianza Lima, Universidad de Chile y Unión San Felipe.[35] El primer encuentro de Universitario fue el superclásico peruano, logrando una victoria por 2-1. Los dos siguientes encuentros fueron en Santiago contra la Universidad de Chile siendo derrotado 1-0 y contra Unión San Felipe con el que empató 0-0. Universitario regresó al Perú para enfrentarse contra Alianza Lima donde consiguió un empate 2-2. En los dos últimos encuentros la U recibió en Lima a Unión San Felipe y a la Universidad de Chile donde consiguió dos victorias por 3-1 y 2-1 respectivamente, obteniendo 8 puntos, lo cual le permitió avanzar a la siguiente ronda como primero del grupo.

Historia

Era Amateur (1928-1950)
El Comité Nacional de Deportes, (máximo organismo del deporte peruano en aquella época), reconoció a la Federación Universitaria como si fuese una Liga. De ahí que, conjuntamente con la Liga Peruana de Fútbol, la Asociación Amateur, la Liga Chalaca, Circolo Sportivo Italiano y Lima Cricket, conformaron la Federación de Fútbol.[12]El debut se registró el 2 de mayo de 1925, en el Estadio Nacional, ante José Gálvez de Chimbote.[12] En 1928, la FPF invitó a la Federación Universitaria a participar de la máxima categoría.[14] Ese mismo año, intervino en el Campeonato de Selección y Competencia, y ocupó el segundo lugar detrás de Alianza Lima, con el que disputó el título en dos encuentros de ida y vuelta: empató 1-1 el primero y perdió 2-0 el segundo. Aunque Alianza fue el campeón, el cuadro universitario dejó una buena imagen, totalizó

Historia

un equipo filial denominado América Cochahuayco que participa en la Segunda División de Perú. Posee además equipos en otras disciplinas deportivas tales como: básquet, vóley, fútbol sala, fútbol femenino entre otros Su clásico rival es Alianza Lima con el que disputa El Superclásico Peruano. La «U» fue elegido el mejor equipo del Perú de la temporada 2007, según la encuesta de fútbol de América y Europa del Diario El País de Uruguay.[7] [8] [9] Una encuesta realizada por la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública S.A.C. (CPI) en el 2008 ubica a Universitario en el primer lugar de popularidad con un 38,3%.[10







Historia

Fundación (1924)
«A inicios de la década de los 20 existía un marcado interés en las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de incentivar el deporte entre los estudiantes. Los jóvenes también mostraban gran predisposición para practicarlo, pero existía una disciplina que predominaba en el gusto de los muchachos frente a todas las demás: el fútbol».[11]
Fue así que el 7 de agosto de 1924, se fundó la Federación Universitaria como una asociación de los equipos representativos de las facultades de la Universidad de San Marcos y las escuelas especiales de Ingeniería, Agronomía y Normal Central.[12]
Entre los fundadores se encuentran, Plácido Galindo, Eduardo Astengo y Rafael Quirós, Mario de las Casas, Alberto Denegri, Luis de Souza Ferreyra (quien anotó el primer gol peruano en una Copa Mundial de Fútbol),[13] Andrés Rotta, Carlos Galindo, Francisco Sabroso, Jorge Góngora, Pablo Pacheco, Carlos Cillóniz, entre otros.


 

Universitario

El Club Universitario de Deportes, conocido popularmente como «Universitario» o la «U», es una institución deportiva de la ciudad de Lima, Perú, su actividad principal es el fútbol profesional y se desempeña en la Primera División Peruana. Fue fundado el 7 de agosto de 1924,[1] por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el nombre de Federación Universitaria. Está considerado como uno de Los tres grandes del fútbol peruano.[